domingo, 1 de noviembre de 2015
Raw oats and orange juice
Raw oats and orange juice
I am a very active person physically as working as food and beverage manager of the Hard Rock Hotel Riviera Maya Heaven. Eh understood that in order to cope with a workload for more than 12 hours a day, you need to be well balanced, both mentally and physically, for this nutrition goes hand in hand and it is to my view the most important habits day as it is very easy to forget to eat for Stress etc. ... To start this blog I want to dedicate to this wonderful food that is 100% Vegetarian, gives you the energy to start the day, helps you with triglycerides, you regulates sugar in the blood and helps you burn fat and carbohydrate oats will energize at least until noon. My recipe is the simplest of all, 100g. Oats are left to soak with 250 ml of orange juice for 1 hour and add the fruit that I like as mango, papaya pineapple.
Avena cruda y Jugo de Naranja
Soy una persona bastante activa Físicamente ya que trabajo como gerente de Alimentos y Bebidas del Hotel Hard Rock Heaven Riviera Maya.
Eh entendido que para poder sobrellevar una carga de trabajo por mas de 12 horas al dia, es necesario estar bien equilibrado, tanto Mentalmente como Físicamente, para esto la nutrición va de la mano y es para mi punto de vista lo mas importante en los hábitos diarios ya que es muy fácil olvidarnos de comer por Stress etc.…
Para empezar este Blog le quiero dedicar a esta maravilla de alimento que es 100% Vegetariano, te da la energía para poder arrancar el dia, te ayuda con los triglicéridos, te regulariza el azúcar en la sangre y te ayuda quemar grasa y el carbohidrato de la avena te dará energía por lo menos hasta el medio dia.
Mi receta es la mas simple de todas, 100grs. De avena se dejan remojar con 250 ml de jugo de naranja por 1 hora y añado la fruta que mas me gusta como mango, papaya piña.
Etiquetas:
BAJAR DE PESO,
ENERGIA PARA HACER EJERCICIOS,
Healthy Recepies,
Healty & Delicious,
Jugos,
Juicy,
Raw oats and orange juice,
SUPER ALIMENTOS
sábado, 12 de julio de 2014
Superalimentos para una óptima salud
Superalimentos para una óptima salud
Ante la calidad de nuestros alimentos que
en estos días no son tan nutritivos como lo fueron años atrás, vivimos sin la
cantidad de nutrientes esenciales necesarios para la óptima salud. No es mala
idea por tanto introducir en tu dieta algún superalimento. No es una solución
para todas las enfermedades, pero es un complemento alimenticio perfecto dentro
de una dieta bien equilibrada.
Fuente excelente de
fibra, vitaminas, minerales y otros nutrientes.
Los superalimentos
son altos en Fito nutrientes y compuestos antioxidantes como las vitaminas A y
E y el betacaroteno, y pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades
cardíacas y otras condiciones de salud.
Superalimentos
con tradición milenaria
Se han utilizado durante miles de
años por los pueblos indígenas para sanar la mente y el cuerpo, y pueden ser
considerados como la medicina de la naturaleza.
Y
de todos los colores :-)
Acai berry, agave nectar, vinagre
de manzana, aloe vera, fruta del baobab, algas, cerezas, cacao, proteína de
arroz, camu camu, algarrobo, cayena, semillas de chia, chlorella, canela, coco,
durian, lino, ginko biloba, ginseng, bayas goji, té verde, guaraná, cáñamo,
kombucha, lucúma, maca andina, MSM azufre, maquí, mesquite, noni, granada, reishi,
rooibos, curcúma, espirulina, quinoa, etc etc
Aquí, las razones para incorporarlos desde ya a la dieta y
convertirlos en nuestros aliados!
Se trata de ingredientes extremadamente saludables que cumplen más de uno de los siguientes criterios: deben ser ricos en fibra; tener una alta cantidad de minerales, proteínas y vitaminas; contener niveles elevados de antioxidantes; ser bajos en su aporte calórico; ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares y otras afecciones; y, por supuesto, ser fáciles de encontrar.
Se trata de ingredientes extremadamente saludables que cumplen más de uno de los siguientes criterios: deben ser ricos en fibra; tener una alta cantidad de minerales, proteínas y vitaminas; contener niveles elevados de antioxidantes; ser bajos en su aporte calórico; ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares y otras afecciones; y, por supuesto, ser fáciles de encontrar.
Arándanos
50 gr de arándanos
contienen el triple de vitamina C que una naranja y es indispensable para la
fabricación de colágeno.
Sus antioxidantes (flavonoides), combaten enfermedades infecciosas, ya que potencian el sistema inmune. Además, impiden la acción de los radicales, previniendo el deterioro de los tejidos por la edad.
Sus antioxidantes (flavonoides), combaten enfermedades infecciosas, ya que potencian el sistema inmune. Además, impiden la acción de los radicales, previniendo el deterioro de los tejidos por la edad.
Frutos secos
Ricos en grasas
monoinsaturadas que protegen contra enfermedades coronarias, aportan proteínas,
vitaminas y fibras que interfieren en la absorción de grasas. Se deben consumir
con moderación –no más de cinco o siete al día–, ya que son altamente
energéticos.
Brócoli
Contiene vitamina A y C
y minerales como hierro, potasio y fósforo. Es uno de los vegetales con más
presencia de glucosalinatos, un fitoquímico que previene el crecimiento de
células precancerosas. También incentiva la actividad del hígado y purifica la
sangre de toxinas, cuyas mejoras pueden verse en el estado de la piel.
Té verde
Todos los tés contienen
polifenoles y antioxidantes que reducen la degeneración celular, pero el verde
tiene la catequina, un tipo de polifenol que es más potente que las vitaminas C
y E. Esta, contrarresta la formación de arteriosclerosis y reduce el
coles-terol. Previene el envejecimeinto cutáneo y la caída de pelo.
Cacao
Contiene flavonoides,
antioxidantes y antiinflamatorios que reducen la presión arterial y el
colesterol. El cacao tiene feniletilamina, una sustancia que estimula la
secreción de endorfinas, que producen una sensación de bienestar y placer. Lo mejor
es consumir con moderación un par de cuadraditos de chocolate con alto
porcentaje de cacao o como bebida caliente.
Cochayuyo
Sus minerales como
selenio, cinc, manganeso y calcio, ejercen un poder antioxidante. Es el
alimento más balanceado en cuanto a su contenido en yodo y es rico en ácido
algínico, que es desintoxicante del organismo.
Salmón
Rico en proteínas, es
también una buena fuente de ácidos omega 3 y minerales como hierro, fósforo,
calcio y selenio, este último esencial para un cabello y uñas saludables.
Contiene vitaminas del complejo B, como la niacina, necesaria para el
procesamiento químico de las grasas y para disminuir el colesterol.
Quínoa
Es la semilla de una
planta de la familia de la espinaca y la remolacha, pero se consume y se
compara con los cereales. Es una de las mayores fuentes vegetales de proteínas
y contiene vitaminas del complejo B, además de fósforo, hierro, magnesio y
calcio. No contiene gluten, ni colesterol.
Ostras
Es la mayor fuente de
cinc. Más de 85% del total de cinc presente en el organismo se deposita en los
músculos, huesos, pelo, uñas y tejidos pigmentados del ojo. Consumir ostras
estimula el colágeno y la reparación de la piel.
Chía
Rica en proteínas y
fibra, es la mayor fuente vegetal de omega 3, por lo que su consumo es ideal
para vegetarianos que no comen pescados. Ayuda a controlar los niveles de
colesterol y la tensión arterial. Su fibra soluble absorbe agua facilitando la
digestión y la sensación de saciedad.
martes, 8 de julio de 2014
PEZ LEON EN EL CARIBE, GRAN PROBLEMA
Pez león puede causar daño, de una mañera directa o indirecta, a los arrecifes de coral, pastos marinos y manglares, debido a su índice elevado de reproducción y crecimiento, su capacidad de alimentación voraz y la falta de depredadores. El pez león tiene una alta eficiencia de la depredación de peces y y crustáceos juveniles y adultos, incluyendo varias especies de importancia ecológica, recreativa y comercial.
Como depredadores agresivos y emboscados con pocos depredadores de su propia en su área de introducción, peces león pueden reducir de una mañera rápida y alarmante las poblaciones de peces nativos de arrecife (y algunos invertebrados) hasta el punto en que piscívoros nativos no pueden competir por estas mismas presas.
Eso puede causar una reducción en el crecimiento y la supervivencia de los depredadores nativos. Análisis de contenidos estomacales de peces león revelan una gran diversidad de especies de presa y clases de tamaño.
El impacto se produce primero al nivel ecológico, que afecta a las poblaciones de peces y crustáceos y perturba el equilibrio del ecosistema, luego viene un impacto económico derivado de los efectos sobre la pesca y de la fuente de proteínas para las comunidades costeras, así como el turismo por la degradación de sus atractivos sitios naturales. No sólo reduce la abundancia y la diversidad de peces de arrecife que son la base del turismo de buceo, pero el tiene también espinas venenosas que representan un riesgo para los turistas que practican este buceo. Por lo tanto la calidad de vida de las comunidades costeras se ve seriamente amenazada por la presencia de esta especie invasora que tiene, y seguirá teniendo, obviamente un impacto económico sobre actividades comerciales de gran importancia, como el turismo y la pesca.
Tomando en cuenta el nivel de colonización que el pez león ha alcanzado hasta ahora, se considera que la erradicación de la especie es poco probable con las tecnologías actualmente disponibles. La mejor mañera de abordar este problema parece promover el control de las poblaciones de peces león. El control es posible y ocurre en algunas áreas específicas con una fuerte implicación (parques marinos en México, cayos de Florida, las islas Caimán, Bonaire, y otras). Se encontró que el control es una manera efectiva para disminuir los efectos negativos del pez león, sin embargo, los sistemas de control deben estar alineados y enfocados en objetivos comunes en todo el Caribe (estrategia regional). Los recursos disponibles y el tamaño del área de gestión determinan el nivel de control. Sin embargo, el patrón de colonización de la especie y su capacidad para mover entre los sitios hacen que la coordinación y la cooperación en los planos nacional y regional es un factor clave para el éxito.
Para hacer frente a la creciente amenaza causada por la invasión del pez león (Pterois Miles y P. Volitans) en el Gran Caribe, el PNUMA-Programa Ambiental del Caribe y su Centro de Actividades Regional para el Protocolo sobre Especies y Espacios Especialmente Protegidos del Convenio de Cartagena (CAR-SPAW) han unido esfuerzos con la Iniciativa Internacional sobre los Arrecifes de Coral (ICRI) y socios como el gobierno de México y su Comisión nacional de áreas naturales protegidas (CONANP), el gobierno de los EE.UU. y su departamento oceánico (NOAA), Reef Check en República Dominicana, CABI, y expertos representativos del Caribe, para tratar el tema del pez león en el Caribe. Un Comité Ad Hoc para una Respuesta Regional en el Caribe a la Invasión del pez léon (también conocido como Comité Regional Pez léon - RLC en inglès) fue establecido para tal fin en el marco de la ICRI en noviembre de 2010.
La última COP SPAW en octubre de 2012 (COP 7) adoptó el nuevo plan de trabajo 2013-2014 incluyendo actividades contra las especies exoticas invasores y especialmente el pez león.
domingo, 6 de julio de 2014
domingo, 29 de junio de 2014
LA MIEL ES EL MEJOR RECUPERADOR MUSCULAR DESPUES DE EJERCITARSE
El problema con muchos de los carbohidratos después de un entrenamiento es el ciclo de hipoglucemia. Ingiere un carbohidrato simple para cargarte de energía y este se digiere y se absorbe rápidamente. Esto genera un aumento de azúcar en la sangre, seguido de una caída rápida y potencialmente peligrosa. La miel puede ser uno de los mejores carbohidratos para energizarte y evitar este efecto de hipoglucemia.
En infinidad de ocasiones hemos comentado la importancia que la miel tiene en nuestra dieta, y es que se trata de un alimento totalmente natural y cargado de energía. A esto debemos sumar su sabor dulce, a causa de la cantidad de azúcares naturales que contiene. Precisamente este azúcar es el que ha forjado entorno a la miel una leyenda sobre su consumo, y es la que dice que si comemos mucha miel podemos desajustar nuestros niveles de azúcar. Nada más lejos de la realidad, y es que la miel puede ser uno de los mejores recuperadores musculares que existe.
Para muchos de nosotros la miel es un alimento que no está dentro de nuestra dieta ya que al contener altas dosis de azúcares lo dejamos de lado por miedo a engordar. Es cierto que se trata de un alimento con mucho contenido en azúcares, pero su calidad es alta, ya que se trata de azúcares naturales que el organismo asimila a la perfección y que utilizaremos para obtener energía. Por ello la miel puede ser uno de los mejores reconstituyentes que existe.
Cuando hacemos deporte nuestro organismo consume las reservas de glucosa, haciendo que nuestros niveles de azúcares disminuyan enormemente, esto lo que hace es que si no tenemos la cantidad adecuada de glucosa no dispongamos de energía rápida y necesaria para afrontar una actividad deportiva de alta intensidad. Por ello es fundamental mantener estos niveles en perfectas condiciones. Algo similar sucede después del entrenamiento, y es que los músculos han estado sometidos a un alto desgaste, por lo que es necesario reponer los azúcares y los minerales perdidos para así lograr una recuperación mucho más rápida. La miel puede ayudarnos en esto.
La miel es un alimento que contiene altas cantidades de azúcares fácilmente asimilables por el organismo, así como minerales necesarios para los músculos. Por ese motivo es un buen reconstituyente para después de entrenar. Ingerir una cucharada de miel después del ejercicio nos ayudará a reponer la energía perdida y recuperar antes la vitalidad muscular para poder afrontar mucho mejor las futuras rutinas. Si además de ingerir miel echamos mano de proteínas obtendremos los alimentos necesarios para que nuestros músculos se repongan y crezcan de la manera adecuada.
Ante todo no debemos olvidar que la miel, a pesar de tener altas cantidades de energía, no contiene nada de grasa, por lo que es una de las mejores fuentes naturales de vigor que existe, y nunca debemos desterrarla de nuestra dieta, pues no solo nos alimentará, sino que además nos endulzará el paladar.
Miel después del ejercicio
.jpg)
En un artículo de 2007 de la "Revista de la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva" realizado por el Dr. Richard Kreider, director del Departamento de salud, rendimiento humano y recreación de la Universidad de Baylor, la eficacia de la miel después de un entrenamiento está siendo examinada. Kreider y sus colegas explican que la miel es un medio eficaz para la recuperación post-entrenamiento. Además, la miel no da lugar a un estado de hipoglucemia. En su lugar, puede mantener la glucosa en la sangre de forma más eficaz que la sacarosa o la maltodextrina.
Mecanismo
La miel tiene un índice glucémico más bajo que otros azúcares, lo que la hacen superior en la recuperación de hidratos de carbono. El índice glucémico es un método de calificación de los alimentosen función de su efecto sobre la glucosa en la sangre. La escala se extiende desde cero a 100, los números más altos indican un aumento mayor en los niveles de glucosa. Las puntuaciones de la miel se aproximan al valor de 43, lo que la hace un alimento glucémico mediano. Se atenúa la respuesta de la glucosa en la sangre, dando lugar a un aumento de tiempo y el azúcar es más sostenible en la sangre.
Importancia
Ingerir hidratos de carbono después del entrenamiento es una parte importante de la recuperación. Durante el ejercicio, los niveles de glucosa en la sangre pueden disminuir ya que los músculos la utilizan para obtener energía. Debes consumir carbohidratos después del entrenamiento para reponer tus niveles de glucosa sanguínea. Además, durante la recuperación, los músculos toman la glucosa extra en sangre para reponer sus reservas internas de glucosa o glucógeno muscular. Durante la recuperación, tus músculos también se compensan aumentando sus reservas para el próximo entrenamiento. Si la glucosa en sangre no está disponible para los músculos en ese momento, tu cuerpo no podrá recuperarse adecuadamente.
.jpg)
Otros beneficios
La miel también puede ser útil antes y durante tu entrenamiento. Si consumes miel antes de hacer ejercicios, estás permitiendo una liberación lenta y constante de la glucosa en la sangre. Esto puede evitar que tu cuerpo utilice su glucógeno almacenado en tus músculos como estimulante. El glucógeno muscular puede ayudarte a mantener a raya la fatiga. Durante el entrenamiento, la miel también puede ser eficaz en el aumento de la potencia de tus músculos, mejorando su rendimiento.
viernes, 27 de junio de 2014
DIETA PALEOLITICA 12 PASOS
Si al hacer esta dieta, tu objetivo es
estar sano,
y para ello utilizamos la dieta como
herramienta eliminando aquellos alimentos que producen enfermedades, y evitamos
las costumbres alimenticias impuestas por la industria alimentaria. Lo que se
procura es evitar alimentos que agreden nuestro sistema inmunitario, obtener
una nutrición adecuada y minimizar la búsqueda del efecto recompensa en la
alimentación.
Estos son 12 pasos para comenzar a seguir
una dieta antiinflamatoria que el Dr. Kurt G. Harris propone, cuanto más subas
en la lista y más pasos seas capaz de seguir de manera continua, más sana será
tu alimentación y mejor te sentirás: 0º Primero de todo descansa y duerme bien,
no te imaginas lo importante que es para tu salud. Evita las adicciones a la
comida o bebida (alcohol en exceso o fumar es contraproducente si lo que buscas
es estar sano)
1º Elimina el azúcar especialmente el que
bebes sin darte cuenta en refrescos, zumos y en la leche (aporta lactosa un
azúcar), a la hora de beber lo mejor es agua, te o café, sin azúcar y sin
edulcorar.
2º Elimina el gluten presente en los
cereales (trigo, centeno, espelta y avena). Seas celíaco o no, el gluten es una
proteína que daña tu sistema inmunitario, y no sabrás el daño que te hace hasta
que dejes de consumirlo. Limita cereales sin gluten (arroz y maíz) sobre todo
si quieres perder peso, puesto que tienen un alto índice glucémico, si no
tienes problemas de peso consúmelos pero debes saber que apenas tienen interés
nutritivo. Elimina alimentos procesados especialmente aquellos que contengan
grasas trans (hidrogenadas o parcialmente hidrogenadas) y también la harina de
trigo refinada y todos sus derivados. - No deberiamos considerar la margarina
como un alimento solamente es algo comestible
3º Elimina los aceites vegetales derivados
de cereales o semillas (maíz, girasol, colza, sésamo, soja..etc) plagados de
toxinas y excesivamente altos en omega6. En cambio usa Ghee, mantequilla,
grasas animales (sebo, manteca) o aceite de coco. La grasa no es el enemigo. -
Y se moderado con los frutos secos especialmente si consumes soja y cacahuetes,
tienen alto porcentaje de omega 6. Se trata de elevar tu ingesta de Omega3 y
reducir el Omega6 en caso que no tomes suficiente pescado en tu dieta
suplementa con aceite de pescado omega3.
4º Come 2 o 3 veces al día, sin picoteos,
no es necesario más, te sentirás satisfecho y no pasarás hambre, no eres un
herbívoro para estar todo el día pastando. Lo mejor es que prepares tu comida
en casa. Y cuando tengas hambre come, hasta que estés saciado. Si buscas perder
peso lo más efectivo es comer pocas veces al día pero abundantemente y
practicar ayunos (intermitent fasting).
5º Come carne de todo tipo con su grasa,
huevos, pescados y marisco (al menos un par de veces a la semana). Esa debe ser
la base de tu dieta. Y recuerda que somos una especie que evolucionó gracias a
la carne. Intenta que la calidad de los alimentos de origen animal sea la mejor
posible, consume carne de animales alimentados con pasto y no solo con
cereales, notarás la diferencia.
6. Comer casquería (hígado de ternera en
especial), un par de veces a la semana nos aporta vitaminas y colina (también
presente en yemas de huevos) . Si no te gusta el sabor mézclalo con la carne.
La mantequilla es buena fuente de vitamina K2 al igual que el perejil, aguacate
y cualquier verdura de hoja verde.
7. Las grasas animales son un estupendo
combustible y son necesarias para aprovechar las vitaminas liposolubles que
traen consigo. Además son el reemplazo perfecto para las calorías que antes nos
aportaban azúcares y harinas. Si no eres diabético, estás contento con tu peso
y te apetece, puedes aumentar la cantidad de hidratos (arroz, maíz, patata) y
tomar menos grasas. - Patata y boniato son alimentos muy energéticos y que no
presentan problemas de tolerancia, su fibra soluble siempre será más
beneficiosa para nuestro intestinos que el salvado que es fibra insoluble.
8º Toma el sol, lo necesitas para
metabolizar la vitamina D3 y que el calcio de tu dieta se pegue a tus huesos, en caso que no puedas tomar el
suficiente suplementa tu dieta con vitamina D3.
9. Frutas y verduras: Además de otros
hidratos (arroz, patatas, boniatos) que dan energía y aportan vitaminas y
micronutrientes, come diferentes verduras y hortalizas, las que más te gusten y
como más te gusten. Se equilibrado, un poco es mejor que nada pero comer
ensalada y fruta todos los días no te hará estar más sano, no es tan
imprescindible como seguramente creas. El exceso de fruta tiene consecuencias.
10º Haz ejercicio, tanto el ejercicio de
resistencia como el aeróbico tienen beneficios, incluido el beneficio para
nuestro cerebro. Los beneficios se ven en los periodos de recuperación tras el
esfuerzo. Levanta pesas cada día o corre maratones, pero hazlo por estar activo
y porque te divierte, no por tu salud.
11º Cuidado con la fruta cómela con
moderación y evita las tropicales, la fruta que nos han vendido como sana,
sanísima no deja de ser en una gran proporción agua con azúcar, si vas a
consumirla procura que no esté demasiado madura y evita tomarla con las
comidas, para evitar la fermentación de sus azúcares, mejor espera a tener el
estómago vacio para consumirla, metabolizarás mejor sus azúcares. Es difícil
consumir un exceso de fructuosa tomando cantidades normales de fruta, pero no
la conviertas en la base de tu dieta.
12º Si eres alérgico a las proteínas de la
leche o te preocupa su contenido en caseína, toma mantequilla y quesos curados
a la vez que evitas leche, nata y quesos blandos. Los quesos curados durante al
menos 6 meses no tienen beta-casomorfina que es la proteína culpable de la
mayoría de intolerancias y además estos quesos son una muy buena fuente de
vitamina K2 RATIOS DE MACRONUTRIENTES: No te preocupes por lo que debes comer y
céntrate en lo que debes evitar. Recuerda, no contamos calorías, no pesamos ni
medimos nuestra comida!! - No hay porcentajes rígidos a la hora de medir
grasas, proteínas e hidratos, siéntete libre a la hora de comer. Lo normal es
que oscilen entre: 5-35% de carbohidratos 10-30% de proteínas 50 a 80% de grasa
(de origen animal la mayor parte) Estos porcentajes pueden ampliarse si no
necesitas perder peso y si consumes alimentos con calidad (productos de tu
huerta, biológicos..etc) Si estás tratando de perder peso: - Reduce al mínimo
la fructuosa (azúcar de la fruta) e incluye un máximo de 50-70g al día de
carbohidratos - Es aconsejable realizar ayunos o al menos no consumir
carbohidratos en el desayuno. Si estás en tu peso deseado y saludable, hasta un
20% de las calorías consumidas pueden ser en forma de hidratos de carbono, esta
es una cantidad suficiente para la mayoría de personas muy activas. A pesar de
que se consumen menos carbohidratos que en la dieta estandar, esta no tiene
porque ser una dieta baja en carbohidratos, pero solo por haber eliminado
ciertos alimentos (refrescos, harinas refinadas, pasta..etc) ya hemos eliminado
gran parte de los carbohidratos de la dieta estandar, de ahí la diferencia. Las
personas cuya constitución y metabolismo les permite tomar más cantidad de
hidratos sin engordar pueden tomarlos y bajar el porcentaje de grasas a
consumir, en caso de que lo deseen. No generalices, tanto grasas como
carbohidratos son macronutrientes dentro de cada una de estas categorías hay
que diferenciar los “buenos” de los perjudiciales. Las grasas saturadas y
monoinsaturadas en general son beneficiosas. No es conveniente que más de un 4%
del total de calorías sean ácidos grasos poliinsaturados (Omega 3 y Omega 6) En
personas no diabéticas, normalmente no hay problemas con los almidones
(polímeros de glucosa) y sin embargo un exceso de fructosa es perjudicial. En
el trigo, el almidón (carbohidrato) no es el problema principal. La parte
dañina está en las proteínas del gluten y la aglutinina de germen de trigo que
vienen junto con el almidón. Así que olvída la pelea “carbohidratos VS grasas”.
Se trata de evitar los “agentes del neolítico” causantes de enfermedades. Ten
claro a que grupo de macronutrientes (proteínas, grasas, carbohidratos)
pertenece cada alimento que consumes, pero no hagas cálculos simplemente come
de todos ellos. Si no necesitas perder peso y quieres comer patatas y arroz, no
hay problema, hazlo. Boniatos, yuca, arroz blanco, verduras con almidón y
patatas son bien tolerados por la mayoría de las personas. Si tienes una vida
activa, eres deportista y no tienes problemas metabólicos o diabetes añadir
este tipo de alimentos te ayudarán a rendir mejor. - Si prefieres sufrir siendo
una calculadora de calorías andante, usando la báscula cada día, hazlo. ¿Pero
por qué no pruebas a bajar tus carbohidratos a 70g al día y disfrutar comiendo?
Si eso no funciona entonces quizás tengas que contar calorías. Disfruta tu
vida!
DIETA PALEOLITICA EN 12 PASOS REALMENTE BAJAR DE PESO
y para ello utilizamos la dieta como herramienta eliminando aquellos alimentos que producen enfermedades, y evitamos las costumbres alimenticias impuestas por la industria alimentaria.
Lo que se procura es evitar alimentos que agreden nuestro sistema inmunitario, obtener una nutrición adecuada y minimizar la búsqueda del efecto recompensa en la alimentación.
Estos son 12 pasos para comenzar a seguir una dieta antiinflamatoria que el Dr. Kurt G. Harris propone, cuanto más subas en la lista y más pasos seas capaz de seguir de manera continua, más sana será tu alimentación y mejor te sentirás:
0º Primero de todo descansa y duerme bien, no te imaginas lo importante que es para tu salud. Evita las adicciones a la comida o bebida (alcohol en exceso o fumar es contraproducente si lo que buscas es estar sano)
1º Elimina el azúcar especialmente el que bebes sin darte cuenta en refrescos, zumos y en la leche (aporta lactosa un azúcar), a la hora de beber lo mejor es agua, te o café, sin azúcar y sin edulcorar.
2º Elimina el gluten presente en los cereales (trigo, centeno, espelta y avena). Seas celíaco o no, el gluten es una proteína que daña tu sistema inmunitario, y no sabrás el daño que te hace hasta que dejes de consumirlo. Limita cereales sin gluten (arroz y maíz) sobre todo si quieres perder peso, puesto que tienen un alto índice glucémico, si no tienes problemas de peso consúmelos pero debes saber que apenas tienen interés nutritivo.
Elimina alimentos procesados especialmente aquellos que contengan grasas trans (hidrogenadas o parcialmente hidrogenadas) y también la harina de trigo refinada y todos sus derivados.
- No deberiamos considerar la margarina como un alimento solamente es algo comestible
3º Elimina los aceites vegetales derivados de cereales o semillas (maíz, girasol, colza, sésamo, soja..etc) plagados de toxinas y excesivamente altos en omega6. En cambio usa Ghee, mantequilla, grasas animales (sebo, manteca) o aceite de coco. La grasa no es el enemigo.
- Y se moderado con los frutos secos especialmente si consumes soja y cacahuetes, tienen alto porcentaje de omega 6. Se trata de elevar tu ingesta de Omega3 y reducir el Omega6 en caso que no tomes suficiente pescado en tu dieta suplementa con aceite de pescado omega3.
4º Come 2 o 3 veces al día, sin picoteos, no es necesario más, te sentirás satisfecho y no pasarás hambre, no eres un herbívoro para estar todo el día pastando. Lo mejor es que prepares tu comida en casa. Y cuando tengas hambre come, hasta que estés saciado. Si buscas perder peso lo más efectivo es comer pocas veces al día pero abundantemente y practicar ayunos (intermitent fasting).
5º Come carne de todo tipo con su grasa, huevos, pescados y marisco (al menos un par de veces a la semana). Esa debe ser la base de tu dieta. Y recuerda que somos una especie que evolucionó gracias a la carne. Intenta que la calidad de los alimentos de origen animal sea la mejor posible, consume carne de animales alimentados con pasto y no solo con cereales, notarás la diferencia.
6. Comer casquería (hígado de ternera en especial), un par de veces a la semana nos aporta vitaminas y colina (también presente en yemas de huevos) . Si no te gusta el sabor mézclalo con la carne. La mantequilla es buena fuente de vitamina K2 al igual que el perejil, aguacate y cualquier verdura de hoja verde.
7. Las grasas animales son un estupendo combustible y son necesarias para aprovechar las vitaminas liposolubles que traen consigo. Además son el reemplazo perfecto para las calorías que antes nos aportaban azúcares y harinas. Si no eres diabético, estás contento con tu peso y te apetece, puedes aumentar la cantidad de hidratos (arroz, maíz, patata) y tomar menos grasas.
- Patata y boniato son alimentos muy energéticos y que no presentan problemas de tolerancia, su fibra soluble siempre será más beneficiosa para nuestro intestinos que el salvado que es fibra insoluble.
8º Toma el sol, lo necesitas para metabolizar la vitamina D3 y que el calcio de tu dieta se pegue a tus huesos, en caso que no puedas tomar el suficiente suplementa tu dieta con vitamina D3.
9. Frutas y verduras: Además de otros hidratos (arroz, patatas, boniatos) que dan energía y aportan vitaminas y micronutrientes, come diferentes verduras y hortalizas, las que más te gusten y como más te gusten. Se equilibrado, un poco es mejor que nada pero comer ensalada y fruta todos los días no te hará estar más sano, no es tan imprescindible como seguramente creas. El exceso de fruta tiene consecuencias.
10º Haz ejercicio, tanto el ejercicio de resistencia como el aeróbico tienen beneficios, incluido el beneficio para nuestro cerebro. Los beneficios se ven en los periodos de recuperación tras el esfuerzo. Levanta pesas cada día o corre maratones, pero hazlo por estar activo y porque te divierte, no por tu salud.
11º Cuidado con la fruta cómela con moderación y evita las tropicales, la fruta que nos han vendido como sana, sanísima no deja de ser en una gran proporción agua con azúcar, si vas a consumirla procura que no esté demasiado madura y evita tomarla con las comidas, para evitar la fermentación de sus azúcares, mejor espera a tener el estómago vacio para consumirla, metabolizarás mejor sus azúcares.
Es difícil consumir un exceso de fructuosa tomando cantidades normales de fruta, pero no la conviertas en la base de tu dieta.
12º Si eres alérgico a las proteínas de la leche o te preocupa su contenido en caseína, toma mantequilla y quesos curados a la vez que evitas leche, nata y quesos blandos. Los quesos curados durante al menos 6 meses no tienen beta-casomorfina que es la proteína culpable de la mayoría de intolerancias y además estos quesos son una muy buena fuente de vitamina K2
RATIOS DE MACRONUTRIENTES:
No te preocupes por lo que debes comer y céntrate en lo que debes evitar.
Recuerda, no contamos calorías, no pesamos ni medimos nuestra comida!!
- No hay porcentajes rígidos a la hora de medir grasas, proteínas e hidratos, siéntete libre a la hora de comer. Lo normal es que oscilen entre:
5-35% de carbohidratos
10-30% de proteínas
50 a 80% de grasa (de origen animal la mayor parte)
Estos porcentajes pueden ampliarse si no necesitas perder peso y si consumes alimentos con calidad (productos de tu huerta, biológicos..etc)
Si estás tratando de perder peso:
- Reduce al mínimo la fructuosa (azúcar de la fruta) e incluye un máximo de 50-70g al día de carbohidratos
- Es aconsejable realizar ayunos o al menos no consumir carbohidratos en el desayuno.
Si estás en tu peso deseado y saludable, hasta un 20% de las calorías consumidas pueden ser en forma de hidratos de carbono, esta es una cantidad suficiente para la mayoría de personas muy activas.
A pesar de que se consumen menos carbohidratos que en la dieta estandar, esta no tiene porque ser una dieta baja en carbohidratos, pero solo por haber eliminado ciertos alimentos (refrescos, harinas refinadas, pasta..etc) ya hemos eliminado gran parte de los carbohidratos de la dieta estandar, de ahí la diferencia.
Las personas cuya constitución y metabolismo les permite tomar más cantidad de hidratos sin engordar pueden tomarlos y bajar el porcentaje de grasas a consumir, en caso de que lo deseen.
No generalices, tanto grasas como carbohidratos son macronutrientes dentro de cada una de estas categorías hay que diferenciar los “buenos” de los perjudiciales.
Las grasas saturadas y monoinsaturadas en general son beneficiosas. No es conveniente que más de un 4% del total de calorías sean ácidos grasos poliinsaturados (Omega 3 y Omega 6)
En personas no diabéticas, normalmente no hay problemas con los almidones (polímeros de glucosa) y sin embargo un exceso de fructosa es perjudicial.
En el trigo, el almidón (carbohidrato) no es el problema principal. La parte dañina está en las proteínas del gluten y la aglutinina de germen de trigo que vienen junto con el almidón.
Así que olvída la pelea “carbohidratos VS grasas”. Se trata de evitar los “agentes del neolítico” causantes de enfermedades.
Ten claro a que grupo de macronutrientes (proteínas, grasas, carbohidratos) pertenece cada alimento que consumes, pero no hagas cálculos simplemente come de todos ellos. Si no necesitas perder peso y quieres comer patatas y arroz, no hay problema, hazlo.
Boniatos, yuca, arroz blanco, verduras con almidón y patatas son bien tolerados por la mayoría de las personas. Si tienes una vida activa, eres deportista y no tienes problemas metabólicos o diabetes añadir este tipo de alimentos te ayudarán a rendir mejor.
- Si prefieres sufrir siendo una calculadora de calorias andante, usando la báscula cada día, hazlo. ¿Pero por qué no pruebas a bajar tus carbohidratos a 70g al día y disfrutar comiendo? Si eso no funciona entonces quizás tengas que contar calorías.
Disfruta tu vida!!
Para tener libros gratuitos de estas recetas, manda un mail a: chefeduardoriojas@gmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)