La gastronomía venezolana es un mundo de aromas y sabores que 
dibujan una cocina de gustos y colores indígenas junto a la herencia 
europea. La gastronomía de estas tierras es la fusión de varias 
culturas, en una explosión de sabores y colores, que la hacen muy 
personal y sugestiva. Se caracteriza por el uso del maíz, yuca, plátano,
 pimiento, caña de azúcar, carnes y aves variadas, de donde se derivan 
platos con sabores extraordinarios. 
 
Entre otros platos 
típicamente venezolanos podemos mencionar la hallaca: es el plato 
tradicional navideño, el pabellón criollo, considerado por la gran 
mayoría el plato típico nacional, el pasticho, los tequeños, las 
empanadas (en Venezuela se hacen fritas y además son de maíz) y el 
casabe, que es una tortilla de hasta 60 cm. de diámetro, delgada, hecha 
con harina de yuca. 
 
Pero una de los platos más representativos es
 la arepa, es sinónimo de Venezuela. Es la expresión culinaria más 
autóctona de este país. Su preparación se remonta a los ancestros 
indígenas, que sembraron, recolectaron y procesaron el maíz. Es el 
resultado de una masa hecha de maíz cocido y molido, los indígenas 
hacían pequeñas bolas que asaban en un "aripo". Del nombre de este 
utensilio deriva la palabra "arepa". 
 
Se suelen comer rellenas con
 queso y mantequilla, carne mechada ó asados típicos. La arepa es la 
protagonista de los desayunos, y a su vez excelente acompañante de 
primeros platos en almuerzos y cenas, es fiel compañera de toda la 
gastronomía venezolana.
						
 |  
 
 | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario