domingo, 2 de junio de 2019

ALIMENTO SAMPA PARA CRISIS COVID-19 DE FIN DEL MUNDO



El Sampa es un alimento tradicional de la cultura tibetana que, si se guarda herméticamente, puede conservarse por tiempo indefinido.

Ante la posible caída de la economía Mundial, visitas extraterrestres o una pandemia que ya están siendo anunciadas, nos recordamos de las viejas tradiciones y en este articulo recordamos al SAMPA, alimento perecedero de larga duración, sus ingredientes, forma de preparación y videos tutoriales.











Ingredientes
  • Frijoles rojos
  • Garbanzos
  • Lentejas
  • Maíz seco
  • Soya en granos
  • Trigo seco
  • Maní Natural
  • Plátano verde
  • Miel pura
Materiales
  • Balanza de cocina.
  • Molinillo para triturar los granos.
  • Superficie lisa para el amasar.
  • Olla de barro para tostar.
  • Cuchara de palo.
  • Bandejas para secar las bolitas de sampa.
  • Frascos de vidrio de boca ancha para almacenarlas.
Proporciones
  • La proporción es 1 a 1 entre todos los granos. Es decir, si se utiliza 1 kilo de frijoles, también debe ser 1 de garbanzos, 1 de lentejas y así sucesivamente.
  • Para obtener 1 kilogramo útil de plátano hay que pelar 5 kilos de esta fruta. Luego se corta en tajadas para poder tostarlo antes de molerlo. (Otra opción es utilizar plátano deshidratado, para acortar tiempo y pasos).
  • La miel: la miel se utiliza en proporción 1:3, esto quiere decir que si se van a emplear 1 kilo de granos, se necesitará alrededor de 3 kilos de miel. Esto puede variar para jugar con la consistencia del Sampa; sólo no deben quedar muy secas porque podrían desmoronarse, ni demasiado empapadas porque no se secarían o se aplastarían en el recipiente.
  • La cantidad varía de acuerdo con el número de personas que van a elaborar las bolitas de Sampa. Por ejemplo, si van a ser tres pares de manos, se puede usar como medida básica de 1 kilo, para obtener poco más de 300 bolitas, es decir, 100 por persona.
Preparación
  1. Tostar. Todos los ingredientes deben tostarse por separado ya que cada uno tarda un tiempo específico.
  2. Moler. También deben molerse los ingredientes por separado.
  3. Mezclar. Ahora sí se juntan todas las harinas.
  4. Amalgamar. Poco a poco se añade la miel y se amasará toda la mezcla hasta obtener la consistencia deseada y hasta que ya no queden pelotas de harina.
  5. Formar bolitas. Se amasan pequeñas bolitas, de tamaño de una pelota de ping pong o una de golf. También se les puede dar forma de barritas de chocolate, eso ayuda a ahorrar espacio para guardarlas.
  6. Secar. Se dejan secar las bolitas, de preferencia a la sombra y con un paño o tela que impida a los insectos pararse en ellas.
gluten free

Notas importantes: A manera de orientación, las proporciones de  los ingredientes son las siguientes
  1. Las proporciones de todos lo granos y el maní natural será de 1:1, es decir si se utiliza una medida base de los granos de por ejemplo 300 gr, serán 300 gr de garbanzos, 300 gr de lentejas, 300 gr de trigo,  y así sucesivamente.
  2. La proporción de la miel con respecto a los granos será de 1:3, es decir, si son 300 gr la medida base de los granos, la de miel será tres veces la de los granos, unos 900 gr de miel. Son cantidades aproximadas, ya que al amalgamar toda la mezcla, puede que se necesite un poco más.
  3. La proporción del plátano con respecto a los granos será de 1:5, es decir, si son 300 gr la medida base de los granos, para el plátano serían unos 1500 gr aproximadamente (1.5 Kgr). De los 1.5 Kg de plátano, lo verdaderamente útil, después de quitarle la concha, serán unos 300 gr aproximados, pueden ser menos o más, ya que esto depende mucho del tamaño del plátano y de la concha, lo mejor será pesarlo una vez se haga todo el tratamiento que más adelante comentaremos.
  4. No encontramos frijol rojo, por lo que usamos frijo pinto.
  5. No encontramos maíz seco, por lo que usamos maíz de palomitas, lo trituramos con un molinillo y después lo tostamos ( a la inversa no funciona porque se convertiría en palomitas y no es lo que queremos). También está la opción de usar harina de maíz.
  6. Nuestra medida base fue 600 gr de granos, 1800 gr de miel (pero la miel viene en envases de 1000 gr, por lo que usamos 2 envases, 2000 gr), y 3000 gr de plátano, (que luego de limpiarlo y deshidratarlo llegó a ser más de 600 gr, lo pesamos para no excedernos). Aunque preparamos 600 gr de medida base de granos, recomendamos empezar con 300 gr como colocamos en la receta, debido a que al juntar todos los ingredientes, la cantidad final es bastante grande y un poco difícil de manipular para dos personas (que es nuestro caso). Lo que hicimos fue  dividir la mezcla en dos partes y amalgamar con la miel las dos partes separadas, es decir usamos 1000 gr de miel para cada parte.
  7. Para aquellos intolerantes al gluten, pueden sustituir, el trigo por algún otro ingrediente, como por ejemplo quinoa.






miércoles, 9 de mayo de 2018

ANONA LA QUIMOTERAPIA NATURAL- GUANABANA Y EL CANCER


La anona, también conocida como guanábana, es una fruta verde, de aspecto un tanto extraño -tiene pinchos- y con pulpa blanca. Crece en regiones tropicales como el Caribe, México, Cuba y el norte de Sudamérica. Tiene un sabor muy dulce que la hace propicia para los postres, por lo que se utiliza en jugos y batidos, helados y tartas. El único inconveniente es que sus semillas pueden ser tóxicas, sin embargo, las propiedades de la anona son muchas para aquellos que la consumen regularmente.

Guanábana
Fruta
Annona muricata, guanábano​ entre otros muchos nombres, es un árbol de la familia Annonaceae, cultivado en muchos países tropicales por sus frutos comestibles
Información nutricional
Guanábana
Cantidad por
100 gramos
Calorías 66

Grasas totales 0.3 g
Ácidos grasos saturados 0.1 g
Ácidos grasos poliinsaturados 0.1 g
Ácidos grasos monoinsaturados 0.1 g
Colesterol 0 mg
Sodio 14 mg
Potasio 278 mg
Carbohidratos 17 g
Fibra alimentaria 3.3 g
Azúcares 14 g
Proteínas 1 g
Vitamina A2 IUVitamina C20.6 mg
Calcio14 mgHierro0.6 mg
Vitamina D0 IUVitamina B60.1 mg
Vitamina B120 µgMagnesio21 mg

http://dietaalcalina.net/wp-content/uploads/2012/02/Banner4.png

 

 

 

 

 

 

 

 Click Here!

EL NONI Y LA GUANÁBANA TE AYUDAN A COMBATIR EL CANCER


El “noni” y la “guanábana”; son unos frutos que se ha convertido en muy importante para aquellos que gustan de aprovecharlo más allá de su sabor y también gozar de sus propiedades que son beneficiosas para nuestra salud .
Por eso a continuación te muestro los beneficios de estas dos frutas:
El Noni. Es una planta utilizada como producto farmacéutico para controlar muchas enfermedades, entre ellas: previene y protege contra el cáncer, ayuda a controlar la diabetes, combate la enfermedad cardiaca, mejora la digestión,  promueve la pérdida de peso en la dieta, ayuda a tratar las migrañas, es un reemplazante para las personas con adicciones a las drogas, baja el colesterol, fortalece el sistema nervioso y además mejora la condición de la piel.
La guanábana. Es considerado una quimioterapia natural contra el cáncer, el cual fue “descubierto recientemente que no produce efectos colaterales”. Debe ser consumido en forma de té caliente porque las hojas y la corteza de la planta son las que contienen este componente que es muy volátil. Hay que consumirlo moderadamente, el exceso puede dañar el estómago.

lunes, 6 de marzo de 2017

CEREBRO DE PAN / GRAIN BRAIN





Les confieso que empecé a leer"Cerebro de Pan" (Grain Brain) con expectativas divergentes. La línea más positiva estaba representada por mi interés por el tema, la relación entre el cerebro y la alimentación, algo que prometía ser apasionante viniendo de la mano de un neurólogo con bagaje en nutrición. Por contra, la presencia de un culpable global en el título ("grain", cereal), y el subtítulo "la devastadora verdad sobre los efectos del trigo y los carbohidratos en el cerebro" me empujaron a abordarlo con bastante escepticismo. Y algún que otro prejuicio, todo hay que decirlo.

En la primera parte del libro David Perlmutter presenta sus teorías. Según él, los países desarrollados viven una decadencia en su salud de la mano del exceso de carbohidratos y del gluten. Por lo tanto, todos los alimentos que los aporten en cantidades significativas provocan todo tipo de enfermedades, desde la obesidad hasta las más relacionadas con aspectos mentales y cerebrales, como el autismo o el alzheimer. Por lo tanto, simplemente modificando la dieta podríamos prevenir e incluso curar definitivamente casi de todo: TDAH, depresión, epilepsia, diabetes, artritis, insomnio, síndrome de Tourette, obesidad, problemas de memoria y cognición  y no sé cuantas cosas mas. Además, conseguiremos "un cerebro saludable, vibrante, agudo y libre de todo tipo de enfermedades".



La forma de contar todo esto es bastante particular. Sus afirmaciones son contundentes, sin utilizar condicionales y sin mostrar ni un ápice de apertura a otras posibilidades diferentes a sus planteamientos. Las cosas son blancas o  negras, no hay grises. Para que se hagan una idea a lo que me refiero, les pondré un ejemplo. Pelmutter en varias ocasiones se refiere a la dieta del hombre prehistórico y aunque los científicos coinciden en que probablemente haya sido diversa y variable en función del lugar y de la época, él no opina lo mismo. Categóricamente sentencia que el 75% de las calorías (ni más ni menos) provenía de las grasas. Una afirmación que no se molesta en demostrar y que simplemente da por verdadera. Pues bien, el libro está plagado de situaciones similares.

Ojo, con esto no quiero decir que no incluya referencias a investigaciones científicas. Para ser justos, hay que reconocer que el libro cita gran cantidad de estudios, algo que reforzaría sus teorías... si no utilizara este recurso como lo hace. Me explico:

En primer lugar, prácticamente la totalidad de los estudios que enlaza son observacionales, que como ustedes ya saben (y se explica en este artículo), son prácticamente inservibles a la hora de deducir causalidad. Algo que no menciona ni aclara en ningún momento, más bien al contrario, los utiliza continuamente "como demostración" y sin ningún reparo. Y, por otro lado, el cherry picking que practica (también llamado falacia de prueba incompleta, es decir, selección interesada de sólo los estudios que respaldan sus teorías) es brutal y sistemático. Siempre cita los trabajos observacionales elegidos como pruebas irrefutables, seleccionando únicamente los que llegan a los resultados que más le gustan y son más abultados, obviando todos los demás (que suelen ser más numerosos). Y cuando se refiere a ensayos de intervención - algo que ocurre pocas veces - éstos están llenos de agujeros: Problemas de objetividad, sobreinterpretación de los resultados, falta de representatividad, ensayos realizados con animales... Bajo estas premisas, se imaginarán que las referencias a revisiones sistemáticas y meta-análisis brillan por su ausencia, claro.

Voy a ponerles otro ejemplo real para que entiendan a lo que me refiero. Se trata del caso del DHA o ácido docosahexaenoico y su posible influencia en el rendimiento intelectual.

Cuando Perlmutter habla de las excelencias de este ácido graso de la familia de los omega-3, como evidencia de sus supuestas propiedades para prevenir la disminución de las capacidades cognitivas hace referencia al estudio de 2010 "Beneficial effects of docosahexaenoic acid on cognition in age-related cognitive decline". Y, en efecto, esta investigación concluye con resultados positivos entre los que tomaron suplementos de DHA. Pero hay algunos pequeños detalles que el neurólogo olvida mencionar. Basta con leerse el documento original completo para comprobar que dicho estudio fue totalmente financiado por Martek Biosciences Corporation, una empresa que forma parte de la gran farmacéutica DSM y cuya línea de negocio principal es la venta de suplementos omega-3 y DHA. Por otro lado, basta querer y tener ganas para encontrar fácilmente estudios y revisiones más sistemáticos que ponen en duda el valor de esta referencia. En concreto, en 2012 se publicó el meta-análisis de la iniciativa Cochrane analizando todos los ensayos relevantes sobre el tema (incluido el que él menciona), "Omega 3 fatty acid for the prevention of cognitive decline and dementia" (2012). Pues bien, esta revisión sistemática no encontró evidencias de que tomar ese tipo de productos sirviera para prevenir la disminución de las capacidades cognitivas o la demencia.

Insisto, éste es solo un ejemplo del estilo que encontrará a lo largo del libro. Este tipo de prácticas se repiten constantemente, en casi cada una de las páginas. El efecto para el lector con buena fe es que parece que Perlmutter está aportando gran cantidad de pruebas rigurosas y estudios significativos, cuando en general no es así.

En definitiva, ya saben que no soy gran admirador del pan ni del resto de derivados de cereales refinados, pero una cosa es hacer algunas recomendaciones aceptables y otra muy diferente argumentarlo de forma tramposa y haciendo promesas exageradas e incluso falsas. Aunque algunos temas podrían ser atractivos y  el debate sobre algunas hipótesis podría tener cierto interés - como cuando habla de los beneficios de la actividad física, de las hormonas o de la importancia del sueño, en los que se modera bastante - este uso perverso de la evidencia científica y las falacias sobre curaciones casi milagrosas hace que sea imposible tomarse demasiado en serio sus planteamientos.

En la segunda mitad del libro Perlmutter concreta un plan de acción de cuatro semanas. En la primera semana recomienda centrarse en la alimentación, la segunda en el ejercicio, la tercera en el sueño y la cuarta unirlo todo. Para la primera semana -como ya podrán imaginar - en el ámbito dietético defiende las posiciones más radicales de la filosofía paleo y el movimiento low-carb y arremete contra prácticamente todos los alimentos ricos en carbohidratos y azúcares (frutas incluidas), alimentos altamente procesados y  la mayoría de los aceites vegetales, sean del tipo que sean. También aconseja minimizar leche, lácteos, edulcorantes y legumbres. Su propuesta concreta es una dieta cetogénica y que podría estar precedida por un día de ayuno (esto último es opcional).

¿Aporta Perlmutter referencias de ensayos propios que él, investigador, neurólogo y nutricionista prestigioso y con recursos, haya liderado y que demuestren los impresionantes resultados curativos que promete con sus propuestas dietéticas? Pues no, ninguno. De hecho, para ilustrar algunos de sus consejos menciona brevemente unos pocos testimonios sueltos, pacientes suyos que identifica con sus iniciales y que, supuestamente, han obtenido impresionantes resultados. Lástima que los testimonios anónimos sea la forma menos rigurosa de demostrar nada.

Por otro lado, Perlmutter también aconseja no escatimar en suplementos. La lista de recomendaciones no es precisamente corta: ácido alfa-lipoico, aceite de coco, DHA, probióticos, vitamina D, curcuma y resveratrol. Por cierto, ¿les he dicho ya que él vende directamente este tipo de suplementos en su web? ¿No? Disculpen el despiste, aunque él tampoco lo menciona en su libro.

Finalizo, porque creo que con lo que les he contado ya se pueden imaginar el enfoque de Cerebro de Pan. Si ya conoce los primeros libros de Atkins o los más recientes de Gary Taubes, los enfoques anti-gluten del tipo Wheat Belly, o se ha leído cualquier obra sobre la filosofía paleo, el libro de Perlmutter no le aportará nada nuevo. A pesar de haberse convertido en un best-seller.

si deseas recibir este libro gratis favor de escribir a: chefeduardoriojas@gmail.com
 

viernes, 24 de febrero de 2017

La Moringa (alimento del Futuro) y sus Beneficios





La Moringa oleifera es un árbol de crecimiento rápido nativo del sur de Asia y que ahora se encuentra a lo largo de los trópicos. La medicina tradicional ha utilizado sus hojas durante siglos, y el sistema Ayurvédico de medicina las relaciona con el tratamiento y prevención de alrededor de 300 males.1


La moringa, a veces descrita como el "árbol milagroso", "árbol baqueta" o "árbol de rábano picante" tiene hojas pequeñas y redondeadas, que están llenas de una increíble cantidad de nutrientes: proteína, calcio, beta caroteno, vitamina C, potasio…lo que pida, moringa lo tiene. Con razón ha sido utilizada de forma medicinal (y como fuente alimenticia) durante al menos 4,000 años.2

El hecho de que la moringa crece rápida y fácilmente, la hace especialmente atractiva en las áreas empobrecidas, y se ha utilizado exitosamente para mejorar el consumo de nutrientes en Malawi, Senegal e India. En estas áreas, la moringa podría ser el alimento más nutritivo disponible localmente y puede cosecharse durante todo el año.3
Puedo garantizar que crece como maleza. Para aquellas personas que viven en países del tercer mundo, ciertamente puede ser una fuente valiosa de nutrientes.



Sin embargo, no le recomiendo que plante uno por motivos de salud en su patio, ya que las hojas son muy pequeñas y cosechar las hojas del tallo para el consumo es una tarea extremadamente tediosa y tardada.




Las hojas son minúsculas y difíciles de cosechar y de usar, así que probablemente le parezca, como a mí, que cultivar uno es mucho problema y no vale la pena. Dicho esto, no puedo negar que la moringa brinda un increíble perfil nutricional que la hace muy atractiva, una vez que ha sido cosechada...

6 Razones Por las Que la Moringa Es Considerada un Súper Alimento

1. Un Rico Perfil Nutricional
Las hojas de moringa están cargadas de vitaminas, minerales, aminoácidos esenciales y más. Cien gramos de hoja seca de moringa contienen:4
  • 9 veces la proteína del yogurt
  • 10 veces la vitamina A de las zanahorias
  • 15 veces el potasio de los plátanos
  • 17 veces el calcio de la leche
  • 12 veces la vitamina C de las naranjas
  • 25 veces el hierro de la espinaca
Aquí dejó link de un estudio sobre el arbol de la moringa
http://revistaciencias.univalle.edu.co/volumenes/vol_15/JdelToro.pdf

Para mas información sobre como utilizar o si estas interesado comprar esta nutritiva medicina escríbenos a:



domingo, 11 de septiembre de 2016

GASPACHO Y SUS BENEFICIOS // GASPACHO AND ITS BENEFITS

GASPACHO AND ITS BENEFITS

Banner 250 x 250


Las 7 ventajas saludables de tomar gazpacho


Entre la multitud de productos que prometen increíbles efectos para nuestro cuerpo e incluso la eterna juventud, se encuentra la receta de gazpacho Solfrío, un plato tradicional que tiene numerosas ventajas saludables.
Tomar gazpacho andaluz hoy, junto con una vida sana, puede ser una garantía de salud para mañana. Y es que los ingredientes con los que se elabora el gazpacho son los responsables de prevenir algunas enfermedades, algo que se nota por dentro y por fuera.

¡Apunta los beneficios del gazpacho para tu salud!

1. Previene resfriados. El gazpacho contiene Vitaminas A, E y C, principalmente por el pimiento y tomate que defienden nuestro cuerpo frente a esta infección viral tan común en invierno.
2. Evita la hipertensión arterial que si no se trata a tiempo puede provocar infartos de miocardio, ictus e insuficiencia renal. El gazpacho tiene cierto efecto vasodilatador lo que permite controlar la presión arterial.
3. Ralentiza el envejecimiento. Las propiedades antioxidantes del gazpacho como el licopeno del tomate y la Vitamina C, reducen la acción de los radicales libres. El gazpacho es la fórmula más sabrosa contra las arrugas y manchas en la piel ocasionadas por el envejecimiento.
4. Aumenta las defensas. Uno de los ingredientes del gazpacho Solfrío es el ajo, aunque en su sabor casi no se aprecie porque lo tratamos de forma especial para evitar una digestión pesada. El ajo actúa como un antibiótico natural que ayuda a incrementar las defensas del organismo contra bacterias y virus.
defensas
5. Ayuda a adelgazar. El gazpacho es un plato nutritivo y bajo en calorías. También sacia el hambre y es rico en fibra lo que mejora el tránsito intestinal favoreciendo la eliminación de toxinas.
6. Hidrata nuestro organismo. El gazpacho andaluz es una bebida isotónica con gran contenido en sales minerales y agua. Al estar hidratados aliviamos la fatiga, ayudamos a la digestión y mejoramos el rendimiento de nuestro cuerpo.
7. Prolonga el bronceado. El gazpacho andaluz Solfrío está elaborado con ingredientes naturales que contienen carotenos y activan la melanina de la piel. Además, de dar un color saludable a nuestra piel la protege de la acción del sol.
Bronceado
Nos encanta esta manera de cuidarnos y más sabiendo la de beneficios que para nuestra salud tiene un vaso de gazpacho.
¡Cuéntanos algún otro beneficio saludable del gazpacho!

viernes, 26 de febrero de 2016

Green Quinoa Smoothie




 
Benefits Quinoa:

Quinoa, scientifically known as Chenopodium quinoa,

Is a plant that was already used 5000 years ago, This plant was cultivated originally in the Andes of Ecuador, Bolivia and Argentina, among other countries.



 However the history of quinoa, it is important to know what is and what its propertie.




Read more on: http://remedios.innatia.com/c-quinoa-propiedades/a-que-es-la-quinoa-5677.html

How to make a quinoa smoothie: Honeydew and peach quinoa smoothie recipe:



Ingredients

1 Cup Water (if you are drinking this straight away substitute one cup of water for ice)

3 Cups Honeydew melon, about half a small melon (or any other white melon)

4 small Peaches

1 Banana

1 Cup Spinach, tightly packed or 2 cups loosely packed (or any other mild greens)
1 Cup Quinoa cooked. 

Instructions

Blend the ingredients in the following order:

1. Blend the dry ingredients and liquid first for a short time

2. Blend the greens next for a short time (if using)

3. Blend the fruit and the rest of the ingredients until smooth (or as smooth as your blender will allow. High speed blenders may need 2 minutes for a Green Thickie, less powerful blenders may need a lot more, sometimes 5-10 minutes)

More tips:
Blending this way allows the dry ingredients to be blended for longest, it means the greens will fit in your blender and your fruit gets less blending so it doesn’t become too hot.


READ  Peach Yogurt Smoothie recipe and evening snacking (Green Smoothie/Green Thickie)
- Add more water if required to thin it out.
- Substitute any of the ingredients for whatever you already have.
- If your smoothie is too warm, you can cool it down in the fridge or freeze some of your ingredients before blending. You can also replace half of the liquids with ice. Add the ice at the end. It is better to add frozen ingredients at the end to cool the smoothie down.
How much should I drink to replace a meal?
- Only use a meal replacement if you’ve added the oats/quinoa.
- This Green Thickie serves 2 so you should DRINK HALF OF THIS RECIPE. But if you have higher calorie requirements you may need to drink more.
Suitable for Special Diets:
- Gluten free (Use GF Oats or Quinoa)
- Raw (Use raw oats/quinoa)
- Vegetarian, vegan, dairy free, egg free, refined sugar free, wheat free, soya free (don’t use soya milk or tofu),
- Salt free (don't add salt)
- Nut free (replace nuts with sunflower or pumpkin seeds. This doesn't include coconuts)

 

What is quinoa?• Quinoa is a pseudocereal, although it is usually consumed as a cereal, in different preparations, such as quinoa milk, mashed potatoes and quinoa, quinoa burger, among others. This plant has many nutritional properties due to their chemical composition.Chemical composition per 100 gr. quinoa• Calories: 368.• Monounsaturated fatty acids: 1.613 gr.• polyunsaturated fatty acids: 3.292 gr.• Fiber: 7 gr.• Protein: 14.12 gr.• Vitamins: vitamin A, vitamin B complex, vitamin E.• Minerals: calcium, iron, potassium, magnesium, zinc, selenium, manganese and low sodium content.• Other substances: lutein and beta-carotene, among others.From this chemical composition, it is possible to determine what are the benefits of eating quinoa.Properties Quinoa• Quinoa is a food which by its content of unsaturated fatty acids can help lower cholesterol and blood triglycerides.• Moreover, the fiber has, also helps reduce the absorption of fats and sugars from foods you eat; which influences further decreasing cholesterol and triglycerides. Also, this fiber is beneficial to treat constipation.• Similarly, minerals like zinc, selenium, manganese and vitamins such as vitamin E and vitamin A, provide antioxidant benefits avoiding the harmful effects of free radicals. This antioxidant action helps reduce both the onset of degenerative diseases, such as premature wrinkling of the skin.• On the other hand, containing vitamin E helps cardiovascular health; as well as fiber and unsaturated fats.• Finally, quinoa is a food with high protein and iron, and therefore very nutritious; suitable for unbalanced diets and disharmonious.Quinoa is a food with great nutrients, which can treat different health problems, and promotes health. Remember that food should be varied, harmonious and complete.