lunes, 2 de junio de 2014

GASTRONOMIA ARGENTINA, GAUCHA



La gastronomía en la Argentina es extraordinaria, es sencillo y al mismo tiempo difícil de explicar. No deseamos caer en el tópico de que esta gastronomía está esencialmente basada en su inmejorable carne (aunque bien es cierto que el consumo de carne se sitúa en los 190 kilos por habitante y año), baste decisu cultura gastronómica es muy amplia y de una calidad pocas veces superada. La globalización, tan común en la actualidad, ya fue asumida hace mucho tiempo por el pueblo argentino. En un principio, antes de la llegada de los colonizadores españoles, existían dos vertientes, la más austral, con una cocina muy sencilla, realizada por los patagones, mapuches, malones y otras comunidades indígenas, y la del norte, de influencia Quechua o Guaraní, en la zona amazónica, más elaborada y de mayor riqueza en ingredientes. Con la llegada de los primeros europeos que llevaron el vacuno, el caballo, el ovino y otras materias desconocidas hasta entonces, junto con la tradición gastronómica española, se comenzó a dar un maridaje criollo, extremadamente rico. Las sucesivas oleadas de inmigrantes, ya fuesen españoles o la de los italianos, hicieron crecer de forma sin igual la riqueza culinaria de este hermoso y gran país. Posteriormente los nuevos inmigrantes como los galeses, establecidos en el sur, los suizos en la zona de los Andes, los árabes en el norte del país, así como eslavos, hebreos, polacos y alemanes, se ha creado una gastronomía difícil de igualar, eso si, siempre asumiendo la personalidad, ya establecida de una cocina muy tradicional y muy rica. La tradición es tal, que no basta con los pucheros criollos, hijos de la olla “poderida”, y los famosos asados, sino que las pastas son esenciales y famosas; así, comer ñoquis los últimos viernes del mes es tradicional. Los chocolates de Bariloche, traídos por suizos y de una calidad sin igual, o la bollería exquisita, pasando por cientos y cientos de platos, hacen de Argentina un lugar privilegiado en cuanto a cocina. Para el argentino comer se constituye, no ya en una necesidad, sino en un acto social y familiar, donde las sobremesas son indispensables al lado de un mate caliente. Los asados en los quinchos son habituales; ingentes cantidades de carnes extraordinarias, hacen el deleite de quien es ajeno al concepto argentino del buen comer y beber. Es cierto que gran cantidad de recetas, son originarias de otras zonas del mundo, pero siempre con el acento y la pasión del argentino. Es como el tango, de origen tal vez francés, pero donde toma forma, vida y alma es en Argentina, en el Buenos Aires, macrociudad, donde todo es mixtura. Así su gastronomía es tal vez una de las más completas, ricas y variadas, con orígenes profundos, completados con lo mejor que aportaron los inmigrantes de cada uno de sus países. A continuación recomendamos una serie de recetas típicamente argentinas, el mataambre, el churrasco a la brasa, el pastel de papas, el locro o el famoso dulce de leche.

domingo, 1 de junio de 2014

I LOVE CANCUN

http://youtu.be/uB8C1hRQhZI

domingo, 25 de mayo de 2014

ISLA MUJERES, CANCUN, MEXICO








jueves, 22 de mayo de 2014

Hotel ME Cancun, by Meliá



Hotel description

An Experience Beyond Accommodation

ME Cancun resort is all about you. A sensory paradise of art, design, music and cuisine, situated on the most perfect stretch of beach in the western hemisphere - and focused on one pursuit: your pleasure.

Everything Is Possible

Individualized service is the living, breathing soul of the culture of ME. At its heart is the belief that "everything is possible." The aura managers of ME Cancun resort are the key to discovering just how much fun it can be to be you, at ME Cancun hotel and resort.

What It's All About

ME Cancun is a contemporary adult-oriented luxury resort concept. A South Beach experience in the Mexican Caribbean, we do not like to call it all inclusive, but we do like to call it "a Complete ME experience beyond mere accommodation." Accommodations can only be booked as a "complete experience" package, however the resort remains a social hub for the local jet-set with its bars, restaurants, and beach club accessible to non-resort guests on a pay-to-play basis.

Top 5 Reasons to Book on melia.com and Get the Experience You Deserve:

  • Free transportation from Cancun Airport to ME Cancún for standard room categories. (Book 48 hours in advance)
  • Book a room in ME+ and get round-trip transportation. (Book 48 hours in advance)
  • Complimentary shopping trip to Playa del Carmen (subject to availability, reservation required)
  • Complimentary use of the Water Ritual at YHI Spa
  • Welcome in-room amenity from our Chef
  • Early check-in and late check-out (subject to availability)

Group economical book  Coco Bongo and Mandala passes, please contact: 
cancunshowcase@gmail.com
Subject to availability


martes, 17 de diciembre de 2013

Cena de Noche Buena

Ya en las fiestas paganas romanas de exaltación del Sol (25 de diciembre) el arte de cocinar adquiría un gran protagonismo. A lo largo de la historia esta cocina se va haciendo muy rica con el concurso de muchísimas culturas gastronómicas, países, etc.
Cena Nochebuena 
La cena de nochebuena es uno de los ritos familiares más especiales. Se trata de una gran cena donde los mejores manjares se ponen en la mesa. Entradas, primeros, segundos, terceros platos, postres. Todo un festín en una noche cuya tradición es reunir a toda o la mayor parte de la familia.

En esta cena queremos que toda la familia esté contenta y también preparamos algún detalle preferido, un postre tradicional o un menú navideño para los pequeños de la casa, una cena pensada para ellos, que no se cansen entre plato y plato y que luego tengan tiempo de cantar villancicos y disfrutar de esta noche mágica sin enfadarse por que no les gustá la comida.
En España, Europa, América... hay coincidencia en algunos platos o productos típicamente navideños que salen a la mesa en la Cena de Nochebuena


Los romanos acostumbraban organizar banquetes en honor de Saturno, Dios de la agricultura. En estos eventos comían y bebían hasta la madrugada.
Pero fue sólo hasta el año 354, cuando el obispo romano Liberio ordenó que la fecha oficial para celebrar la Navidad fuera el 25 de diciembre, que se inició la tradición de cenar en esta fecha. Inicialmente, no solo se preparaban los platos para la noche del 24 de diciembre, sino también para los días siguientes hasta el 6 de enero.
En la edad Media, en Inglaterra, los banquetes comenzaban a las 10 de la mañana y se prolongaban hasta el día siguiente. La cena de Navidad en el mundo varia de acuerdo con el país, pues generalmente en cada zona se preparan platos típicos.

En la actualidad, la cena de Navidad es un espacio para compartir en familia y estrechar los lazos de fraternidad.